Es una asociación voluntaria, no lucrativa, a través de la cual un grupo de personas puede obtener bienes de consumo en condiciones, a la postre, más ventajosas que las ofrecidas por la comercialización común. En lo económico, una cooperativa debe procurar la más estrecha vinculación entre el productor y el consumidor, eliminando a los intermediarios.
Los miembros de la cooperativa son los propios encargados de hacerla funcionar, administrarla, controlarla y dirigirla, de acuerdo con normas de conducta que deben ejecutarse a principios y métodos cooperativos y no individualistas.
Como una cooperativa no es una asociación meramente económica, sino una asociación que exige de todos sus miembros el cumplimiento permanente de deberes para que todos puedan recoger, en forma también permanente e igualitaria los beneficios resultantes del esfuerzo común; podamos afirmar que es uno de los medios más eficaces para solucionar los problemas de la población y elevar el nivel de vida del hombre.
Cuando se utiliza la palabra cooperativa es para hacer referencia a una asociación que es formada por productores, vendedores o consumidores de un producto, que tiene como fin repartir el lucro o beneficio por igual entre sus miembros.
La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social, el símbolo internacional de ésta son los Pinos Gemelos.
La ACI es una abreviatura que hace referencia a la Alianza Cooperativa Internacional es la organización que se encarga a nivel mundial de conglomerar y promover el movimiento cooperativo en el globo terráqueo, actividad que desempeña desde el año 1985.
La cooperativa es una asociación que goza de autonomía y en la cual los integrantes se han unido voluntariamente con la finalidad de crear una organización democrática en la cual la administración y gestión debe llevarse de tal forma como acuerden sus socios, que generalmente se hace bajo el contexto y parámetros de la economía de mercado o la economía mixta.
Es importante resaltar, que las cooperativas surgen en su gran mayoría para hacer frente a las necesidades de los socios así como a sus aspiraciones económicas, sociales y culturales que son comunes a todos y cada uno de los socios.
Tipos de Cooperativas
De Ahorro: son aquellas que también son llamadas de crédito, son las sociedades que tiene como objeto social satisfacer las necesidades financieras de sus socios y de terceros, realizando actividades propias de una entidad financiera.
De Trabajo: también llamadas cooperativas de producción, son aquellas que se encargan de mantener y promover a sus socios en un mercado laboral específico ya sea éste de manera parcial o a tiempo completo, en virtud de la producción de bienes y servicios que la propia cooperativa realiza o suministra.
Agrícola o Agraria: es aquella donde los agricultores o productores colocan en común sus recursos en las diferentes áreas de actividad, como por ejemplo en la producción, donde abastecen de semillas, fertilizantes, entre otros, (cooperativas de suministro) o aquellas en las que se distribuye, empaqueta o se hace marketing de los productos agrícolas (cooperativas de mercado).
Escolar: son aquellas que constituyen establecimientos de educación básica, media, especiales o superior para la enseñanza y aprendizaje de sus socios y los hijos de éstos, su propósito principal es educativo y luego económico.
Principios de las cooperativas
Existen principios clásicos y actuales de las cooperativas, los cuales han servido de base para su desarrollo y desenvolvimiento, dentro de los primeros podemos encontrar los siguientes: control democrático, retorno de excedentes a cada miembro o socio, libre adhesión, interés limitado del capital (lo cual diferencia a las sociedades), neutralidad, venta al contado lo cual ha ido cambiando a través del tiempo así como el fomento y la educación en pro del cooperativismo.
En relación a los principios actuales podemos mencionar los siguientes: el control democrático de la organización, la adhesión abierta y voluntaria de sus miembros o integrantes, autonomía e independencia de la cooperativa, la cooperación entre las cooperativas como norma de trabajo, educación, entretenimiento e información de los socios y todos aquellos integrantes de la misma así como el compromiso que debe tener la cooperativa con la comunidad y más allá con la sociedad en general.
Diferencias entre cooperativa y empresa
Aunque las cooperativas funcionan de manera similar a una organización empresarial o a una sociedad mercantil, tienes sus marcadas diferencias y distintas formas de trabajar, por ejemplo, podemos decir que las empresas buscan el lucro o el beneficio monetario mientras que las cooperativas buscan solucionar o satisfacer las necesidades de los socios o miembros.
Las ganancias en las empresas solo benefician al empresario, mientras que los excedentes de una cooperativa son beneficios para ésta y por tanto son también beneficios para todos los socios que la integran.
Las empresas buscan mayores beneficios sin importar los costos para llegar a ellos, por el contrario la cooperativa busca satisfacer las necesidades que surgieron para la creación de ella misma y las cuales son comunes entre sus integrantes.
En una empresa o gran parte de éstas los trabajadores no tienen poder, mientras que en la cooperativa los socios tienen cómo influenciar las decisiones de ésta, ya que tienen voz y voto en las asambleas que se celebran según sus estatutos.
El número de socios en una empresa es limitado, mientras que en una cooperativa son ilimitados según los estatutos de ésta.
En las empresas los objetivos no dependen de sus socios, mientras que en la cooperativa los objetivos dependen de las necesidades de los socios que la integran..
Total de visitas 2817 visitantes (4361 clics a subpáginas) en ésta página!
Cooperativa de Escuela 11 de Melo
Actividades de cooperativismo escolar.
WEB ganadora del Concurso ENLAZOS del MEC.
Cooperativismo Escolar
Web de Oscar Cabrera convertida en E-BOOK , premiada por concurso ENLAZOS del MEC año 2007