El cooperativismo escolar CODEOM
Cooperativismo escolar
Origen de las cooperativas
Historia
Los Pioneros de Rochdale
Definición
Tipos de cooperativa
Símbolos del cooperativismo
La Bandera
Himno de las cooperativas
Principios de las cooperativas
Cooperativas escolares
Símbolo del cooperativismo escolar de Uruguay
Principios de las cooperativas escolares
Pasos para crear una cooperativa escolar
Modelo de estatuto de una Cooperativa Escolar
Monumento al cooperativismo
Derechos y deberes del socio
Valores cooperativos
Día del cooperativismo
CODEOM en la Universidad
Actividades recreativas
Los Presidentes de CODEOM
Algo de historia de CODEOM
Homenaje a la mujer rural
Docentes fascinantes
Difundiendo actividades en el medio rural
Visita a escuelas rurales con La Cumparsita
Como motivar a tus alumnos
Como hacer un proyecto para crear cooperativa
Juego para hacer desde la compu tablet o celular
Ejercicio interactivo
 

Cooperativas escolares

COOPERATIVAS ESCOLARES  
 
Según indica “UNESCO”, las cooperativas escolares son “sociedades de alumnos administradas por ellos con el concurso de los maestros con vistas a actividades comunes. Inspirados en un ideal de progreso humano basado en la educación moral de la sociedad de los pequeños cooperadores por medio de la sociedad y el trabajo de sus miembros”.
 
 
Abundan los ejemplos que indican que el camino más efectivo para iniciar al ser humano por los senderos del cooperativismo, es a través de las cooperativas escolares. La creación de cooperativas dentro de los establecimientos educacionales, de nivel primario, posibilitan que los niños comiencen a tomar conciencia de la importancia del trabajo en común, de la solidaridad, del esfuerzo propio y la ayuda mutua, preceptos que constituyen los pilares fundamentales de la acción cooperativa.
 
La actividad cooperativa en la escuela hará posible también el desarrollo en los niños de los sentimientos cívicos, morales e intelectuales. La cooperativa en la escuela impulsa, entre otras de las tantas ventajas, el ejercicio pleno del diálogo, haciéndolo creativo y modelando paralelamente al educando para una integración social fructífera.
 
Mediante el ejercicio de la cooperación en la escuela, el niño tendrá acceso a una formación democrática que le asegurará al propio tiempo una conducta altamente moral y ética. Es decir, lo habilitará para el manejo honesto de la libertad, le confiere la oportunidad de consolidar su personalidad y de promover el sentido de la responsabilidad, basado en una práctica permanente de la solidaridad.
 
Desde un enfoque práctico, la decisión de adoptar una de las diversas formas o tipos de cooperativas escolares, coadyuvará a fomentar su creatividad, la que en algún momento de su vida podrá volcar hacia una orientación tanto vocacional como laboral. En la cooperativa escolar el niño encontrará la auténtica realidad del trabajo, no como castigo o imposición, sino como una necesidad irrenunciable del hombre a partir de cierta etapa de su vida.

 La práctica del cooperativismo escolar a través del trabajo en equipos, beneficiará indudablemente tanto a la escuela como a la familia, porque los contenidos programáticos o curriculares, como los contenidos pedagógicos y didácticos, serán de gran interés para la comunidad porque ello asegurará que se ajusten a las realidades que viven y compartan comportamientos de cambio y adaptabilidad, exigencias básicas para la consolidación de todo grupo social.
 
 En función de sus modernos enfoques sociales, la cooperación en la escuela posibilitará un más amplio desarrollo integral del niño. Un destacado cooperador francés, expresó con respecto a estas entidades: "Las cooperativas escolares deben ser verdaderas Repúblicas de Niños empeñadas en entregar lo mejor de si a la República de los Hombres".
 
En cuanto los niños comiencen a practicar la cooperación entre ellos, éste sistema no solamente será mejor entendido, sino también mejor aplicado. La actividad cooperativa en la escuela, en su doble forma teórico-práctica, constituye un novedoso método educativo y por lo tanto responderá integralmente a los más dinámicos principios de la pedagogía social que deben ser manejados muy bien por el docente.
 
Siempre se ha señalado el hecho de que la cooperativa escolar no puede ser el resultado de una imposición, a efectos de cumplimentar órdenes provenientes de la superioridad educativa. Si ello fuera así, se estaría concretamente "jugando a la cooperativa" y ese no es el objetivo que se persigue.
 
Abajo boletín trimestral editado por CODEOM
  
La creación de una cooperativa escolar debe surgir de la espontaneidad creativa del educando o como consecuencia del sutil trabajo realizado por el docente, con lo cual habrá demostrado su inteligente habilidad didáctica.
 
Lo cierto es que, dejando de lado todos los conceptos teóricos relacionados con este tema, existen numerosos ejemplos que dan cuenta del éxito con que han logrado funcionar las cooperativas escolares en muchísimos establecimientos educacionales. No todos han sido laureles, naturalmente. Hubo fracasos, si, como los hay en todas las áreas del cooperativismo y de otras actividades empresariales. Pero el saldo de las cooperativas escolares exitosas es un motivo de orgullo para el movimiento solidario.  
Conozcamos una cooperativa escolar

Ésta es una cooperativa escolar de consumo que expende meriendas, útiles escolares y manualidades fundada como ya lo han visto en el año 1987
 
Codeom que significa "Cooperativa de escuela 11 Melo" funciona en Melo desde el 19 de junio de 1987.
 
Siendo una cooperativa escolar elige sus autoridades por voto secreto, en elecciones que se realizan en forma anual.
Su primera presidente fue Alejandra Caraballo
 
Para hacerse socio se debe abonar $ 5 una sola vez en la vida y la única condición es ser alumno o docente de la escuela.
La cooperativa se rige por los principios del cooperativismo 
Entre las actividades que realiza CODEOM debemos destacar las visitas a otras escuelas del departamento brindando orientación cooperativa

 
 
ESCUELA 11 DE M
ELO - HISTORIA DE NUESTRA COOPERATIVA
A la izquierda el logo d
e C
ODEOM originado en un concurso hecho en 1986 y ganado por Daniela Rivero de 5to año.
La idea de crear una cooperativa en nuestra escuela surgió de un grupo de niños de quinto año quienes luego de visitar diversas cooperativas del medio durante el año 1986 expusieron para padres, vecinos y alumnos los datos recabados y elaboraron las
 siguientes conclusiones:
 
Se hizo una asamblea en el mes de mayo de 1987 y asistieron unos 30 niños y 20 padres, en aquel entonces conformaban el equipo director de la escuela: Hector Duarte, Adán Castro y Margarita Iturburo. Entre los maestros que asistieron estaban Francia Díaz, Ana Yurramendi, Oscar Cabrera y Ema Nocedo.
 
Ahí de resolvió crear una cooperativa de consumo y artesanal. Luego se postularon nombres para la cooperativa y entre los muchos presentados se eligió por voto secreto entre los alumnos de quinto y sexto año CODEOM : (Cooperativa de Escuela 11 Melo).
 
Luego se hizo un concurso para elegir el banderín y el logo de la cooperativa y la ganadora del mismo fue la alumna Daniela Rivero Yurramendi..
 
El 19 de junio de 1987 en una asamblea de 63 niños se fijó el valor de la participación social y la comisión organizadora comenzó a inscribir socios.
 
La comisión del Barrio Bella Vista presidida por el sr. Nery Ibañes asoció a todos los alumnos del barrio que concurrían a la escuela y la secretaria de esa comisión Julia Perez nos hizo el primer boletín con los estatutos de la cooperativa el que se repartió en forma gratuita a todos los socios.
 
Ya el 30 de junio tenía 88 socios , que era más del 10 % del alumnado de aquel entonces.
 
Se fijó la fecha de la primera elección para el 19 de agosto de 1987con 186 socios inscriptos. En esa primera elección se presentaron 14 listas
 
Luego COFAC nos hizo una donación de N$ 10.000 con la que adquirimos útiles escolares y material para elaborar manualidades, las que serían expendidas en la cooperativa.
 
También la maestra Clotilde Nuñez de Farías nos donó unos 5.000 N$ en mercaderías.
 
 En el año 1989 se anexó la venta de meriendas elaboradas por las madres.
 
Esta fue, muy resumida, la historia del origen de la cooperativa. CODEOM que funciona con los socios que son alumnos de la escuela 11 de Melo desde el año 1987.
 
CLICK AQUÍ PARA CONOCER EL NOMBRE DE LOS PRESIDENTES DE CODEOM DESDE 1987 HASTA 2008
 

Total de visitas 2814 visitantes (4358 clics a subpáginas) en ésta página!
 
Cooperativa de Escuela 11 de Melo
Actividades de cooperativismo escolar. WEB ganadora del Concurso ENLAZOS del MEC. Cooperativismo Escolar Web de Oscar Cabrera convertida en E-BOOK , premiada por concurso ENLAZOS del MEC año 2007
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis