El cooperativismo escolar CODEOM
Cooperativismo escolar
Origen de las cooperativas
Historia
Los Pioneros de Rochdale
Definición
Tipos de cooperativa
Símbolos del cooperativismo
La Bandera
Himno de las cooperativas
Principios de las cooperativas
Cooperativas escolares
Símbolo del cooperativismo escolar de Uruguay
Principios de las cooperativas escolares
Pasos para crear una cooperativa escolar
Modelo de estatuto de una Cooperativa Escolar
Monumento al cooperativismo
Derechos y deberes del socio
Valores cooperativos
Día del cooperativismo
CODEOM en la Universidad
Actividades recreativas
Los Presidentes de CODEOM
Algo de historia de CODEOM
Homenaje a la mujer rural
Docentes fascinantes
Difundiendo actividades en el medio rural
Visita a escuelas rurales con La Cumparsita
Como motivar a tus alumnos
Como hacer un proyecto para crear cooperativa
Juego para hacer desde la compu tablet o celular
Ejercicio interactivo
 

Difundiendo actividades en el medio rural

Planificación de actividades: Difusión del cooperativismo del medio urbano al rural.
 
Responsables: Por Escuela Nº 11, cuarto año D y su maestro, socios de Cooperativa escolar CODEOM, alumnos, exalumnos , estudiantes docentes, equipo de padres, y miembros de Comisión Fomento; por Escuela rural: Dirección y alumnos, Comisión Fomento, padres y vecinos y en caso de tenerlos alumnos docentes.
Duración: De mayo a noviembre en tres etapas: visita de escuela 11 5to B a la escuela rural; visita de escuela rural a la escuela 11 y evaluación final.
Ubicación: En forma alternativa en las dos escuelas.
Involucrados: Docentes, alumnos, exalumnos y comunidad en general.
Justificación: Conscientes de la importancia del cooperativismo para la formación del individuo como ser social.
                        Teniendo en cuenta además que en la escuela Nº 11 de Melo funciona una cooperativa escolar con todas las condiciones exigidas para cumplir con los estatutos.
                        Visto que dicha cooperativa tiene entre sus prioridades la realización de campañas con la difusión de los principios cooperativos en todas las escuelas del departamento.
                        Se resuelve llevar a cabo distintas instancias de integración entre ambos medios.
Objetivos:
                        Fomentar el espíritu cooperativo en el niño como ser social a través de actividades de intercambio de valores, de conocimientos adquiridos, poniendo especial énfasis en el área socio-cultural con actividades de computación, recreación, danzas y ejecución de instrumentos musicales por parte de los alumnos de escuela 11.
 
Visita a escuelas rurales
Actividades de la 1era etapa ( mayo a octubre) La escuela 11 visita a las escuelas rurales.:
 
                        Hora 13:00
                        Taller de computación con XO Ceibal . Programa Foto Toon. según su creador, Gonzalo Odiard, el objetivo de la actividad es armar una historieta. "Pienso que puede servir para que los alumnos fijen conceptos, demuestren comprensión de textos, se expresen y trabajen en equipo", según sus propias palabras.
 
¿Cómo funciona?
La secuencia de pasos para conformar la historieta es la siguiente:
 
1) seleccionar las imágenes que conformarán la historieta en el orden adecuado
 
2) luego haciendo click en cualquier imagen, su borde cambia de negro a blanco, para indicar que se trabaja en ese cuadro y se le pueden agregar los distintos globos. Al seleccionar un globo haciendo click sobre él aparecen: un cuadrado superior izquierdo que permite cambiar el tamaño y un círculo que permite marcar dónde apunta el globo. También se pueden arrastrar los globos y editarles el texto. Los dos últimos botones permiten girar el indicador de dirección del globo y borrar lo que se encuentre seleccionado (un globo o una imagen)
 
Seleccionando la lengüeta texto se pueden cambiar las características (bold/itálica/font/tamaño y color) del texto del globo.
                        Los alumnos de cuarto D  y CODEOM de escuela 11, que no participan en esta actividad, realizan actividades recreativas a cargo de exalumnos , padres y miembros de Comisión Fomento de dicha escuela.
                        Hora 14:00
                        Obra de títeres sobre cooperativismo por alumnos de escuela 11 de Melo.
                        Panel sobre lo tratado en la obra.
                        Reparto de un boletín sobre cooperativismo escolar.
                        Hora 14:30
                        Ejecución de flauta dulce y órgano por alumnos de escuela 11.
                        Danzas por alumnos de escuela 11.
                        Actividades presentadas por la escuela rural.
                        Hora 15:30
                        Actividad recreativa de las dos escuelas.
                        Hora 16 y 00:
                        Merienda compartida y despedida.
 

 Actividades de la segunda etapa (octubre a noviembre) La escuela rural visita a la escuela 11
 
Taller con padres. Escuela 11 MeloHora 13: Taller de manejo de la XO Ceibal para padres.
Realizado en equipos con la colaboración de exalumnos de la escuela 11
Los temas que trataremos son:
1. La XO Ceibal: elementos y componentes. Técnicas básicas. Encendido apagado. Cuidados
2. Navegando por internet: manejo del navegador, búsqueda y descarga de información.
3. Poner cooperativismo escolar en Google y visitar la web que aparece primera en el buscador.
4. El correo electrónico
- Activación de una cuenta de correo en Gmail
- Manejo del correo Web, Recibir enviar.
 
Hora 14 y 15: La escuela rural presenta alguna actividad que haya elegido para compartir.
 
Hora 15: Juegos cooperativos integrados.
 
Hora 15 y 30: Merienda compartida y despedida.

Total de visitas 2819 visitantes (4364 clics a subpáginas) en ésta página!
 
Cooperativa de Escuela 11 de Melo
Actividades de cooperativismo escolar. WEB ganadora del Concurso ENLAZOS del MEC. Cooperativismo Escolar Web de Oscar Cabrera convertida en E-BOOK , premiada por concurso ENLAZOS del MEC año 2007
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis