El cooperativismo escolar CODEOM
Cooperativismo escolar
Origen de las cooperativas
Historia
Los Pioneros de Rochdale
Definición
Tipos de cooperativa
Símbolos del cooperativismo
La Bandera
Himno de las cooperativas
Principios de las cooperativas
Cooperativas escolares
Símbolo del cooperativismo escolar de Uruguay
Principios de las cooperativas escolares
Pasos para crear una cooperativa escolar
Modelo de estatuto de una Cooperativa Escolar
Monumento al cooperativismo
Derechos y deberes del socio
Valores cooperativos
Día del cooperativismo
CODEOM en la Universidad
Actividades recreativas
Los Presidentes de CODEOM
Algo de historia de CODEOM
Homenaje a la mujer rural
Docentes fascinantes
Difundiendo actividades en el medio rural
Visita a escuelas rurales con La Cumparsita
Como motivar a tus alumnos
Como hacer un proyecto para crear cooperativa
Juego para hacer desde la compu tablet o celular
Ejercicio interactivo
 

Pasos para crear una cooperativa escolar

PASOS PARA CREAR COOPERATIVA ESCOLAR
 
  
 
1) Con delegados de 5º y 6º año (dos por clase) creamos una comisión organizadora que se encargo de las primeras actividades. Esta convocó a la:
 
2) Primera Asamblea Gral. con este temario:
       a) Presentar la iniciativa de crear la cooperativa.
       b) Sugerencias de los niños (ponerle el nombre).
       c) Crear nueva Comisión Organizadora que se ocupará de elaborar Estatuto Base (tomando en cuenta el Estatuto oficial). Además lo difundirá y comentará en las clases.-
 
3) Actividades de esta nueva Comisión:
       a) Organizar concurso para el nombre.
       b) Estudiar estatuto y difundirlo en 4º, 5º y 6º.
       c) Convocar a nueva Asamblea.
 
4) Segunda Asamblea. Asisten padres, maestros y niños interesados. Temario:
       a) Informe de lo actuado por la Comisión organizadora.
       b) Votar entre todos los nombres propuestos.
       c) Ver que tipo de Cooperativa se creará.
       d) Fijar el valor de la participación social.
 
5) Continúa labor de la Comisión Organizadora:
       a) Preparar participaciones sociales y
       b) Organizar concurso de Banderín.
       c) Iniciar campaña social con propaganda y visita diaria a las clases.
       d) Comenzar registro alfabético de socios.
       e) Seleccionar el mejor Banderín junto al Director de la escuela y un maestro.
       f) Convocar a Asamblea Fundacional.
 
6) Asamblea Fundacional (asisten solo los socios):
       a) Pasar diapositivas sobre cooperación (los hicieron los niños en papel de plano).
       b) Informe y balance de la Comisión Organizadora.
       c) Fijar fecha de elecciones (Unos quince o veinte días después).
       d) Nombrar Comisión Electoral con tres niños que se encargarán de recepcionar las listas y sus trabajos.
       e) Designar alumno para la Comisión Fiscal. (Los otros dos miembros son un Maestro y un Miembro de COMISIÓN FOMENTO padre de Alumno Socio)
       f) Recordar que cada lista lleva siete alumnos socios más dos Maestros (uno tesorero y el otro pro-tesorero)

Total de visitas 2822 visitantes (4368 clics a subpáginas) en ésta página!
 
Cooperativa de Escuela 11 de Melo
Actividades de cooperativismo escolar. WEB ganadora del Concurso ENLAZOS del MEC. Cooperativismo Escolar Web de Oscar Cabrera convertida en E-BOOK , premiada por concurso ENLAZOS del MEC año 2007
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis