El cooperativismo escolar CODEOM
Cooperativismo escolar
Origen de las cooperativas
Historia
Los Pioneros de Rochdale
Definición
Tipos de cooperativa
Símbolos del cooperativismo
La Bandera
Himno de las cooperativas
Principios de las cooperativas
Cooperativas escolares
Símbolo del cooperativismo escolar de Uruguay
Principios de las cooperativas escolares
Pasos para crear una cooperativa escolar
Modelo de estatuto de una Cooperativa Escolar
Monumento al cooperativismo
Derechos y deberes del socio
Valores cooperativos
Día del cooperativismo
CODEOM en la Universidad
Actividades recreativas
Los Presidentes de CODEOM
Algo de historia de CODEOM
Homenaje a la mujer rural
Docentes fascinantes
Difundiendo actividades en el medio rural
Visita a escuelas rurales con La Cumparsita
Como motivar a tus alumnos
Como hacer un proyecto para crear cooperativa
Juego para hacer desde la compu tablet o celular
Ejercicio interactivo
 

Modelo de estatuto de una Cooperativa Escolar

TÍTULO I – Denominación, objeto y duración
ART. 1- Con la denominación de .............
ART. 2- El local de la sociedad estará en la Escuela Nº .... “.....” de la ciudad de ..., ubicada en el Barrio ........
 
ART 3- Los propósitos de la sociedad son:
a) Proveer de material a todo el alumnado: textos, útiles, meriendas, juguetería y todos los artículos que siendo necesarios en la vida escolar se puedan incorporar;
b) Producción de manualidades, particularmente de tipo artesanal, cultivos de plantas, huerta, granja y todo tipo de producción que sea factible en el medio y este comprendido en los programas escolares;
c) Labor de tipo comunitario en colaboración con la Comisión de Fomento Escolar para promover campañas de vacunación y todo tipo de medicina preventiva y de higiene, así como la promoción de la educación física, actividades culturales, etc., que tiendan a elevar los niveles del barrio donde funciona la Escuela;
d) Colaborar con el cuidado y el establecimiento del local escolar. Contribuir a la formación de Bibliotecas que estarán a servicios de alumnos, padres y maestros;
e) Propender a la realización y difusión de las Cooperativas Escolares, a la práctica del ahorro y a la previsión en sus diversas formas y a las obras de solidaridad;
f) Hacer propicias las vinculaciones de las Escuelas que comparten el mismo local, a través de actividades desarrolladas en común;
g) Auspiciar visitas de alumnos y maestros con fines de confraternidad cooperativas dentro y fuera de la jurisdicción escolar.
ART. 4- La duración de la sociedad será ilimitada pudiendo subsistir mientras cuente con un número de asociados no menor del diez por ciento (10%) de los alumnos inscriptos y con asistencia regular en el establecimiento docente
 
TÍTULO II – Fondos Sociales
ART. 5- Los fondos de la sociedad serán ilimitados fijándose el inicial en la suma que resurte del aporte del número de socios.
ART. 6- El Fondo social se formará con dos:
               a) los aportes sociales
            b) Las donaciones
            c) El producto de los actos que se organicen en beneficio de la cooperativa.
ART. 7- El Fondo Social se depositará en un Banco Oficial a nombre de la Sociedad y a la orden del Tesorero y del Pro-tesorero de ésta.
 
TÍTULO III – Aportes Sociales
ART. 8- Los títulos por aportes sociales serán nominales y por el valor que fije la Asamblea de Asociados. Llevarán la firma del Presidente, Tesorero y el sello de la Sociedad.
ART. 9- El valor de los aportes sociales se pagará al contado o en las cuotas mensuales que determine la Asamblea de Socios. Se entregará por cada cuota un recibo provisorio que se cambiará por el título correspondiente (Participación Social) una vez integrado el aporte social fijado.
 
TÍTULO IV – Socios
ART. 10- Pueden ser socios todos los alumnos de la Escuela, el personal docente y administrativo de la misma, y los ex – alumnos si al egresar del centro educacional son socios cooperadores.
ART. 11- Los representantes de la Cooperativa de cada Escuela serán; el Presidente, el Secretario y el Tesorero.
ART. 12- Los socios tienen las siguientes atribuciones y deberes:
             a) Cumplir con las disposiciones establecidas en los Estatutos y Reglamentos;
             b) Los socios tienen voz y un solo voto en las Asambleas, a excepción de los alumnos de 1º, 2º y 3º años que podrán asistir a las mismas por vía de observación y aprendizaje. Los alumnos de estas clases con 9 o más años de edad, tendrán voz y voto en las Asambleas.
ART. 13- Cada socio poseerá un Carne que lo acreditará como tal. El carne llevará el número de orden, Escuela, años a que pertenece y sello de la Sociedad.
 

TÍTULO V – Excedentes
ART. 14- Los excedentes que resulten se distribuirán en las siguientes formas;
             a) El 20% para fondo de reservas
             b) El 50% para fondo de paseos o excursiones
             c) El 30% para Bibliotecas, Museos, Equipamiento de la Escuela u Obras de Solidaridad.
 
TÍTULO VI – Dirección de la Sociedad
ART. 15- La Dirección de la Sociedad será ejercida por un Consejo Directivo compuesto por nueve miembros (9), de los cuales siete (7) serán alumnos y dos (2) serán docentes de la Escuela. Cuando el número de Ex – alumnos alcance por lo menos a un veinte por ciento (20%), de los alumnos habilitados, tendrán derecho a elegir de entre ellos – si lo prefieren – uno de los siete (7) miembros que corresponden a los escolares. En su defecto pueden sufragar por los alumnos.
Ellos procederán a la elección de un Presidente, un Vice-presidente, un Tesorero  y un Pro-tesorero, un Secretario y un Pro-secretario. Los puestos de Tesorero y Pro-tesorero serán desempeñados por miembros del Personal Docente. Los restantes hasta completar los nueve (9) serán vocales.
ART. 16- El Consejo Directivo será elegido por el procedimiento del voto secreto en las siguientes formas:     
       a) Los alumnos Socios elegirán siete (7) miembros titulares y siete (7) miembros suplentes, aplicándose el método de la representación proporcional;
       b) Los Docentes elegirán dos (2) miembros titulares y dos (2) miembros suplentes.
 
 

NOTA: En Asamblea del día 31 de mayo de 1988 la Cooperativa Escolar CODEOM -que es de donde hemos sacado el modelo de estatuto- resolvió, con la presencia de 132 socios y por 112 votos a favor, que la lista ganadora ocupara los primeros cargos en la Comisión Directiva. (Siempre que la representación proporcional le permitiera obtener más de un cargo). Siguiéndole las demás listas en el orden de votos obtenidos.
ART. 17- La Asamblea designará:
             a) Una Comisión Fiscal que se integrará con un alumno socio elegido por la Asamblea de Socios, un docente asociado elegido por los Maestros y el padre un alumno socio elegido por la Comisión Fomento Escolar;
             b) Una Comisión Electoral integrada por tres (3) alumnos socios.
ART. 18- Los miembros del Consejo Directivo y de la Comisión Fiscal durarán un año en sus funciones, pudiendo ser reelectos.
ART. 19- Son atribuciones y deberes del Consejo Directivo:
             a) Reglamentar los Servicios de la Sociedad;
             b) Celebrar reunión por lo menos una vez al mes;
             c) Distribuir los excedentes anuales según los Balances aprobados por la Asamblea;
             d) Presentar una Memoria Anual;
             e) Realizar todas las gestiones necesarias para el cumplimiento de los fines de la Sociedad
ART. 20- A la Comisión Fiscal corresponde:
             a) Controlar la marcha económica de la Sociedad;
             b) Presentar un informe sobre el ejercicio económico. Los miembros de la Comisión Fiscal tienen derecho a asistir a las reuniones del Consejo
Directivo, en las cuales tendrán voz pero no voto.
 
TÍTULO VII – Asamblea
ART. 21- El cierre del ejercicio se efectuará al finalizar el mes de octubre y se procederá a convocar a la Asamblea Anual Ordinaria que tendrá por objeto analizar la experiencia cumplida en el año, considerar el Balance y formular el programa para el año próximo. Finalizada la Asamblea o en los días subsiguientes, se realizará el acto eleccionario.
ART. 22- Las Asambleas extraordinarias se celebrarán a pedido de dos tercios de votos del Consejo Directivo, a solicitud de la Comisión Fiscal, o a requerimiento del diez por ciento (10%) de los socios habilitados.
 
TÍTULO VIII – Contralor
ART. 23- El Tesorero y el pro-tesorero de la Sociedad son los responsables legales de las existencias con que cuente la Cooperativa y de las operaciones que se realicen y todos los miembros del Consejo Directivo responsables morales.
ART. 24- Anualmente el Consejo Directivo elevará un Balance y Memoria del estado de la Cooperativa – luego de la aprobación de la Asamblea de Socios – a la Comisión especial encargada de orientar y supervisar las cooperativas escolares o al organismo designado al efecto.

Total de visitas 2831 visitantes (4381 clics a subpáginas) en ésta página!
 
Cooperativa de Escuela 11 de Melo
Actividades de cooperativismo escolar. WEB ganadora del Concurso ENLAZOS del MEC. Cooperativismo Escolar Web de Oscar Cabrera convertida en E-BOOK , premiada por concurso ENLAZOS del MEC año 2007
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis