El cooperativismo escolar CODEOM
Cooperativismo escolar
Origen de las cooperativas
Historia
Los Pioneros de Rochdale
Definición
Tipos de cooperativa
Símbolos del cooperativismo
La Bandera
Himno de las cooperativas
Principios de las cooperativas
Cooperativas escolares
Símbolo del cooperativismo escolar de Uruguay
Principios de las cooperativas escolares
Pasos para crear una cooperativa escolar
Modelo de estatuto de una Cooperativa Escolar
Monumento al cooperativismo
Derechos y deberes del socio
Valores cooperativos
Día del cooperativismo
CODEOM en la Universidad
Actividades recreativas
Los Presidentes de CODEOM
Algo de historia de CODEOM
Homenaje a la mujer rural
Docentes fascinantes
Difundiendo actividades en el medio rural
Visita a escuelas rurales con La Cumparsita
Como motivar a tus alumnos
Como hacer un proyecto para crear cooperativa
Juego para hacer desde la compu tablet o celular
Ejercicio interactivo
 

Los Pioneros de Rochdale

PIONEROS DE ROCHDALE
 
El movimiento cooperativo se afianza en el pueblo de Rochdale condado de Lancashire, Inglaterra, cerca de Manchester. Fue aquí, que en 1844 un grupo de 28 trabajadores de la industria textil, que vivían en este pueblo, trataron de controlar su destino económico formando una cooperativa llamada la Rochdale Equitable Pioneers Society (la Sociedad Equitativa de Pioneros de Rochdale).

La idea tiene su origen a fines del año 1843, en tal época la industria textil se encontraba en su apogeo y proporcionaba una gran actividad en las más importantes manufacturas de Rochdale. Frente al desamparo de la clase trabajadora algunos tejedores recordaron las ideas de Robert Owen. A modo de referencia podemos agregar que el sueldo promedio era de 23 centavos por un día de trabajo de catorce horas (los niños recibían 6 centavos por día).
 
Después de varios intentos, la Sociedad no contaba aun con suficientes recursos para comprar una bolsa de harina. Entre algunos iniciadores, comenzó a cundir cierto desaliento, se realizaron secretamente otras reuniones y se elaboraron planes para abrir un almacén cooperativo de consumo. Los tejedores, cuyo número alcanzaba a veintiocho, cifra que llegó a ser famosa en la historia de la Sociedad de Rochdale, establecieron las bases de la entidad. Una de las primeras pautas que resolvieron adoptar fue que todas las operaciones se realizarían de acuerdo a lo que denominaban: "El principio del dinero al contado".
 
Copiaron de una institución de Manchester "Sociedad de Socorros para Casos de Enfermedades y de Sepelios" las disposiciones que más se amoldaban a sus propósitos, introduciendo las modificaciones y agregados convenientes.
Lejos de tratar de rehuir responsabilidades, comunistas, teetotalers, cartistas y cooperadores dieron constitución legal a su sociedad. La entidad fue registrada el 24 de octubre de 1844 bajo el título: "Rochdale Society of Equitables Pioneers" (Sociedad de los Equitativos Pioneros de Rochdale).
 
Los 28 trabajadores de Rochdale pudieron acumular $120 dólares en un año. La mitad del dinero fue para arrendar una pequeña tienda en la calle 31 Toad Lane (calle del Sapo). El resto del dinero se usó para surtirse de y construir estantes. La tienda de la Rochdale Society Cooperative vendía productos de alimentación básicos como azúcar, harina, sal y mantequilla. La sociedad compraba al mayor y vendía a cada uno a precios bajos.
 
Estos valores son puestos en práctica a través de los Seven Rochdale Principles (los siete principios Rochdale), los principios que originalmente establecieron los pioneros de Rochdale para las sociedades cooperativas fueron los siguientes:
 
1. Libre ingreso y libre retiro
2. Control democrático
3. Neutralidad política, racial y religiosa
4. Ventas al contado
5. Devolución de excedentes
6. Interés limitado sobre el capital
7. Educación continua.
 
En la actualidad la Cooperativa de la Sociedad Rochdale continua el legado del espíritu de cooperación establecido en 1844, hace más de 150 años
 

Total de visitas 2814 visitantes (4357 clics a subpáginas) en ésta página!
 
Cooperativa de Escuela 11 de Melo
Actividades de cooperativismo escolar. WEB ganadora del Concurso ENLAZOS del MEC. Cooperativismo Escolar Web de Oscar Cabrera convertida en E-BOOK , premiada por concurso ENLAZOS del MEC año 2007
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis